Powered By Blogger

sábado, 18 de septiembre de 2010

El Olimpo mitológico









Para la mitología griega el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Los griegos creían que en él había construidas mansiones de cristal en la que moraban los dioses. Es el análogo espiritual del mundo superior en la cosmología chamánica, o también de "El cielo" de los cristianos.



Los 14 dioses que habitaban el monte Olimpo


• Zeus


• Hera


• Poseidón


• Afrodita


• Apolo


• Artemisa


• Ares


• Hefesto


• Demeter


• Hestia


• Hermes


• Hades


• Atenea

• Dionisio

Como en la antigua Grecia, a partir de su fama la palabra Olimpo significa, en español, lo más alto entre lo más alto, al igual que los dioses olímpicos eran los mejores entre los dioses griegos







martes, 31 de agosto de 2010


• La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.

• Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.


• La mitología griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos. Algunos estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en total.


• Esta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y personajes de importancia. También se relacionan en cuanto a la parte mitológica de la religión; creencias, tradiciones y todo lo ligado o referente a Mitología.

martes, 24 de agosto de 2010








• La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.




• Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.



•La mitología griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos. Algunos estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en total.



• Esta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y personajes de importancia. También se relacionan en cuanto a la parte mitológica de la religión; creencias, tradiciones y todo lo ligado o referente a Mitología.

viernes, 30 de julio de 2010

DIOSES GRIEGOS


ARES


 
Hijo de Zeus y Hera, es el dios de la guerra, de la combatividad y la crueldad.

Le acompañan siempre Deimos (el terror) y Fobos (el miedo).

Tuvo amores con Afrodita.

Se le representa como un temible guerrero con escudo y casco.







HERMES


 
Dios griego de todo cuanto requiere habilidad y astucia.

Hijo de Zeus y maya, fue el mensajero de los dioses,

dios del comercio, de los ladrones, los tramposos y los viajeros.

Inventó la lira, los pesos y medidas y los deportes.

Se le representa con un manto de viaje y sandalias

o talones alados. También como pastor.







HEFESTO


Dios griego del fuego y de los metales, hijo de Zeus y Hera.

Su forja era prodigiosa y realizó numerables armas y armaduras para distintos dioses:

el tridente de Poseidón, el cetro de Zeus, el escudo de Heracles, etc.

Se le representa en la fragua o portando sus herramientas.








HESTIA


 
Hermana de Zeus. Diosa doméstica.

Protectora del hogar y del fuego sagrado.




POSEIDÓN

 
Dios del agua, especialmente del mar,

pero también de ríos, arroyos, lagos, manantiales

y fuentes, era uno de los grandes dioses del Olimpo.

De la misma manera que los dioses Zeus y Hades,

habían nacido de la pareja Cronos y Rea, siendo,

según la tradición, e1 mayor de los tres hermanos,

aunque posteriormente, en virtud siempre del

antropomorfismo, se consideraba a Zeus como e1 primogénito,

Corno ya es sabido, después de ser vencidos los Titanes

y Gigantes y al hacer el reparto del mundo,

botín obtenido con la victoria, a Poseidón le

correspondió la soberanía de todo el elemento líquido,

fuese cual fuese su origen.







HADES


 
Dios griego del mundo subterráneo o del reino

de los muertos así como dueño de todas las riquezas del interior

de la tierra, por lo que se le llamaba también Plutón (pluto=riqueza).

Se le representa con los cabellos y barbas largas,

portando en la mano un bastón rematado con la cabeza de un águila y,

a veces, sosteniendo en sus manos la copa de la abundancia.







 
APOLO


 
Hijo de Zeus y de Leto, era primitivamente un dios solar.

Era considerado como el dios del bien, del orden y de la belleza,

por lo que también regía la música y la poesía.

Era también el dios de la medicina y el padre de Esculapio.

Era venerado en Delfos, donde su oráculo reveló

con frecuencia las voluntades divinas.

Se le representa a veces con una flauta

o con una lira, o como un arquero.







ARTEMISA


 
Hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo,

Artemisa gobernaba los bosques y los animales.

Se relaciona con el culto lunar y con la protección de los embarazos.

Su castigo era temido.

Se la representa como arquera y también

con una media luna en los cabellos.







DEMETER


Diosa griega de la fertilidad, de las cosechas

y de la agricultura, hija de Cronos.

La muerte y el renacer de las estaciones están ligadas

a su figura a través del mito de Perséfone,

su hija raptada por Hades.

En su honor tenían lugar las fiestas de las Tesmoforias,

celebradas principalmente por mujeres.

Se la representa como a una mujer sobriamente

vestida y coronada de espigas que porta

una antorcha en la mano derecha

y un haz de espigas en la izquierda.

HISTORIA